miércoles, 31 de marzo de 2010

Todo sobre árboles Pitagóricos (I)

Otro posible logotipo para nuestra Semana Matemática que he realizado con Geogebra

La verdad es que este lo he pensado para pegarlo en el salón de Actos (pared donde proyectamos) utilizando vinilo y ocupará aproximadamente 7 m2.
Ya he dedicido los materiales que vamos a necesitar para hacerlos. Todo está en esta hoja de cálculo (que puede servir para plantear cuestiones a nuestros alumnos).
Para construirlo sobre la pared podremos proyectar la imagen (asegurandonos que sobre la pared tiene las medidas que nos interesan según hoja de cálculo) e ir pegando figuras (triángulos y cuadrados) en sus correspondientes lugares.
Una opción que abarataría un poco la actividad sería no utilizar como fondo los azulejos existentes, más bien un pliego de papel suficientemente grande de color. De esta forma podríamos ahorrarnos tener que colocar los triángulos, y solamente colocaríamos los cuadrados en los lugares que nos indique la proyección. No tengo muy claro si merece la pena.
En este árbol pitagórico he elegido el tipo de triángulos rectángulos que facilitan al máximo su construcción (son triángulos rectángulos isósceles).
A la hora de recortar las piezas habrá que estudiar un poco como se hace con el fin de reducir al máximo el material desperdiciado (las láminas de vinilo que compraremos serán de 60x60 y los trozos pequeños me dijo el de APP que nos los regalaría???)
Para construir este árbol he utilizado GEOGEBRA creando una plantilla que permite dibujar infinidad de árboles Pitagóricos de hasta seis iteraciones (todo esto es original, ideado por mi, aunque por Internet había alguna actividad parecida pero en Java).













Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Profesor Matemáticas-TIC IES Cristóbal Lozano Hellín (Albacete)