domingo, 28 de marzo de 2010

Desde los Griegos al Renacimiento

En la época de los griegos, las matemáticas habían llegado a constituir un cuerpo de conocimientos tan vasto que ya no podía transmitirse verbalmente. Los griegos escribieron cientos de libros, tratándolas por primera vez como cuestión que por sí misma valía la pena estudiar, no simplemente como un instrumento de aplicación. En los siglos de ignorancia que siguieron, gran parte de este tesoro matemático se perdió. Pero se conservó lo suficiente para que los intelectuales de la última parte de la Edad Media, de nuevo lanzados a la investigación científica, desenterrasen a los clásicos antiguos y los tradujeran a muchas lenguas.




UN TEOREMA EXTENDIDO POR EL GLOBO El teorema de Pitágoras, expuesto por primera vez hace más de 2.000 años, era conocido en todo el mundo civilizado en el siglo XVII. En la parte superior izquierda hay un texto griego de la demostración de Euclides, y cinco traducciones. Los chinos estaban familiarizados con el teorema en tiempos de Pitágoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Profesor Matemáticas-TIC IES Cristóbal Lozano Hellín (Albacete)